Si estás pensando en portar un arma de fuego en el Perú, necesitas tener un permiso vigente que lo autorice. Este trámite puede parecer complicado al inicio, pero aquí te lo explicamos paso a paso de forma sencilla y actualizada. Con esta guía aprenderás qué tipo de licencia necesitas, cómo hacer el trámite por internet o de manera presencial, cuáles son los requisitos para el 2025, los costos, plazos y sanciones por portar un arma sin autorización. Toda la información está basada en la normativa vigente y fuentes oficiales como SUCAMEC.
1. Cuándo necesitas permiso para portar un arma en el Perú
Para portar un arma fuera de tu casa en el Perú, es obligatorio contar con una licencia emitida por SUCAMEC. No basta con tener el arma comprada o registrada, necesitas una autorización específica según el uso que le vayas a dar.
Estos son los principales casos donde sí necesitas el permiso para portar arma:
- Defensa personal (Licencia L1): para personas que portan arma corta (revólver o pistola) con el objetivo de protegerse o proteger su patrimonio.
- Seguridad privada (Licencia L2): para quienes prestan servicios armados de seguridad a otras personas o empresas.
- Caza deportiva (Licencia L3): para cazadores deportivos que usan armas largas autorizadas.
Situaciones donde no necesitas el permiso:
- Si eres miembro de las Fuerzas Armadas o Policía en servicio activo (tienen un régimen especial).
- Si vas a trasladar el arma sin munición al polígono para practicar (se requiere guía de traslado, no licencia).
- Si usas armas de airsoft, paintball o similares (siempre que no superen ciertos límites de potencia).
Todo esto está regulado por la Ley N.º 30299 y su Reglamento (Decreto Supremo 002-2020-IN).
2. Quién entrega el permiso para portar arma en el Perú
La entidad encargada de emitir los permisos para portar armas en el Perú es SUCAMEC, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil. Ninguna otra institución puede otorgar licencias de porte.
Funciones de SUCAMEC:
- Recibe y evalúa las solicitudes de licencia.
- Emite o deniega las licencias L1, L2 y L3.
- Supervisa el uso responsable de las armas registradas.
Importante: Todos los trámites se hacen directamente en las sedes de SUCAMEC o a través de su plataforma online (SEL). Los municipios y gobiernos regionales no tienen competencia para otorgar permisos.
La base legal está en la Ley 30299 y el Reglamento aprobado por el Ministerio del Interior.
3. Requisitos actualizados 2025 para sacar permiso para portar arma
Antes de iniciar el trámite, debes asegurarte de cumplir con todos los requisitos exigidos por SUCAMEC para el 2025. A continuación, te los explicamos de forma clara:
- Formulario de solicitud completo en la Plataforma SUCAMEC en Línea (SEL), firmado digitalmente o escaneado si es manuscrito.
- Pago del derecho de trámite: S/ 41.00, código 2097, en Banco de la Nación o págalo.pe.
- Certificado de salud psicosomático: emitido por un centro de salud autorizado (IPRESS), con vigencia de 6 meses.
- Certificado de aptitud en manejo de armas: incluye prueba teórica, práctica y de tiro, realizado en un polígono autorizado.
- Declaración jurada (Anexo 1): donde se declara no tener antecedentes penales, judiciales ni policiales, y se explica el motivo de la solicitud.
- Copia del DNI o carné de extranjería vigente y en buen estado.
- Constancia de no estar inscrito en el REDAM (Registro de Deudores Alimentarios Morosos).
- Recibo de luz, agua o teléfono: para acreditar domicilio (no mayor a 3 meses).
- Declaración de medidas de seguridad: como contar con caja fuerte o sistemas de seguridad para guardar el arma en casa.
Consejo: escanea todos los documentos en PDF, cuidando que no pesen más de 10 MB cada uno para evitar rechazos.
4. Trámite por internet del permiso para portar arma en el Perú
Desde el año 2022, SUCAMEC permite realizar todo el trámite de manera virtual a través de su plataforma SEL. Este proceso es mucho más rápido y cómodo si ya tienes firma digital.
Pasos para sacar el permiso por internet:
- Realiza el pago de S/ 41.00 en Págalo.pe o Banco de la Nación (código 2097).
- Ingresa a sucamec.gob.pe y crea tu usuario SEL.
- Completa el formulario de solicitud y sube los documentos escaneados.
- Agenda la cita para los exámenes de salud, teoría y tiro (se habilita 24 horas después del pago).
- Rinde el examen de salud psicosomático en el centro autorizado que elijas.
- Presenta el examen teórico y la prueba de tiro en la sede SUCAMEC asignada.
- Espera la resolución: recibirás el resultado en tu buzón electrónico en un plazo de hasta 21 días hábiles.
- Descarga tu licencia digital con código QR o recógela en físico, según corresponda.
5. Trámite presencial para sacar permiso para portar arma
Si no tienes firma digital o prefieres hacer el trámite de forma tradicional, también puedes hacerlo presencialmente en las sedes de SUCAMEC.
Pasos para el trámite presencial:
- Paga los S/ 41.00 en el Banco de la Nación (código 2097).
- Ve a la sede de SUCAMEC con tu voucher y documentos originales.
- Solicita el formulario físico y llénalo con letra legible.
- Entrega todos los documentos en Mesa de Partes.
- Agenda la cita para los exámenes en ventanilla.
- Rinde el examen psicológico y la prueba de tiro.
- Firma el libro de registro y recibe tu constancia provisional.
- Espera la resolución en un plazo máximo de 21 días hábiles.
- Recoge tu carnet físico con la licencia.
Sedes y horarios: en Lima, SUCAMEC atiende en Av. Elmer Faucett 2015, Callao, de lunes a viernes de 8:15 a. m. a 3:45 p. m. En otras regiones, consulta las Macroregiones en su sitio web.
6. Cuánto cuesta y cuánto demora sacar el permiso para portar arma
Estos son los costos aproximados que debes tener en cuenta para sacar tu licencia para portar arma en el Perú en 2025:
Concepto | Monto (S/.) | Dónde se paga o realiza | Vigencia |
---|---|---|---|
Derecho de trámite | 41.00 | Banco de la Nación / Págalo.pe | — |
Certificado de salud | 140 a 200 | IPRESS autorizada | 6 meses |
Certificado de tiro | 150 a 300 | Polígono autorizado | — |
Licencia emitida por SUCAMEC | Incluida | SUCAMEC | 5 años |
Tiempo estimado: 21 días hábiles desde la entrega completa de documentos. Se renueva cada 5 años. El examen de tiro se debe repetir cada año.
7. Qué sucede si portas un arma sin licencia en el Perú
Portar un arma sin contar con la licencia correspondiente es un delito grave en el Perú. Según el artículo 279-G del Código Penal:
«Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 8 ni mayor de 12 años quien use o porte armas de fuego sin autorización.»
Además de la pena de cárcel, se pueden aplicar estas sanciones:
- Multas de hasta 10 UIT (S/ 51 500).
- Decomiso inmediato del arma.
- Inhabilitación para solicitar licencia por 10 años.
- Antecedente penal que afecta tu posibilidad de trabajar con el Estado o postular a cargos públicos.
Cumplir con los requisitos legales no solo te protege, sino que contribuye a la seguridad de todos.
8. Preguntas frecuentes sobre el permiso para portar arma
1. ¿Puedo tener más de un arma con la misma licencia? Sí, con la licencia L1 puedes registrar hasta 2 armas cortas. Cada arma debe estar inscrita en SUCAMEC.
2. ¿La licencia me sirve en todo el país? Sí, pero no puedes portar en zonas restringidas como bancos, aeropuertos o centros educativos.
3. ¿Puedo prestar mi arma a otra persona? No. La licencia es personal e intransferible. Solo tú puedes portar el arma registrada a tu nombre.
4. ¿Qué hago si pierdo la licencia? Debes denunciar la pérdida y solicitar un duplicado en SUCAMEC. El costo es S/ 33, código 08556.
5. ¿Tengo que renovar los exámenes médicos? Sí, cada vez que renueves la licencia (cada 5 años). El examen de tiro es anual.
6. ¿Puedo portar un arma comprada en el extranjero? No. El arma debe estar registrada en el sistema de SUCAMEC. Las importaciones solo se hacen por agentes autorizados.
7. ¿La licencia de caza me sirve para defensa personal? No. La licencia L3 solo autoriza portar armas durante actividades cinegéticas en lugares autorizados.
Conclusión: cómo sacar permiso para portar arma de forma segura
Ahora ya sabes cómo sacar permiso para portar arma en el Perú de forma legal, segura y actualizada al 2025. Has visto los requisitos, los pasos por internet y de forma presencial, los costos aproximados, los plazos de trámite y las graves consecuencias de no cumplir la ley.
Contar con una licencia no solo es una obligación legal, sino una responsabilidad con la sociedad. Si decides iniciar el proceso, sigue cada paso con cuidado, mantén tu documentación al día y usa tu arma con total responsabilidad. Tu seguridad y la de los demás están en tus manos.
Array