Sacar permiso de armas en Galicia

Si vives en Galicia y estás pensando en tener un arma para cazar, practicar tiro deportivo o por motivos de seguridad, es fundamental que cuentes con el permiso adecuado. En esta guía te explicamos de forma clara y sencilla todo lo que necesitas saber para sacar el permiso de armas en Galicia. Encontrarás los tipos de licencias, los requisitos actualizados a 2025, los pasos para hacer el trámite por internet o en persona, los costos, los plazos y qué puede pasar si no estás autorizado. Todo explicado con palabras simples para que entiendas cada parte del proceso.


1. Cuándo necesitas sacar el permiso de armas en Galicia

Antes de usar o tener un arma de fuego en Galicia, es importante saber en qué casos la ley te exige contar con un permiso. Aunque hay algunas excepciones, la mayoría de actividades relacionadas con armas sí requieren una licencia.

Estos son los casos en los que necesitas sacar tu permiso de armas en Galicia:

  • Caza mayor: se requiere la licencia tipo D, usada para rifles de gran calibre.
  • Caza menor y tiro recreativo: se necesita la licencia tipo E, que permite usar escopetas, rifles de aire comprimido potentes y ballestas.
  • Tiro deportivo federado: con la licencia tipo F puedes usar pistolas y carabinas de precisión en espacios deportivos autorizados.
  • Defensa personal: la licencia tipo B es para personas que puedan demostrar una amenaza real y necesitan un arma corta.
  • Seguridad privada: las empresas de vigilancia usan la licencia tipo C para portar revólveres y escopetas.

Excepciones comunes:

  • Armas antiguas o inutilizadas, siempre que estén registradas como inofensivas.
  • Armas blancas o de aire comprimido de baja potencia.
  • Uso temporal de armas alquiladas en clubes de tiro, bajo supervisión.

Ten en cuenta que cualquier uso fuera de estos casos puede considerarse ilegal y tener consecuencias graves.


2. Quién otorga el permiso de armas en Galicia

Una vez que sabes qué tipo de licencia necesitas, lo siguiente es saber quién la expide. En toda España, incluyendo Galicia, la entidad encargada de tramitar los permisos de armas es la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil.

En Galicia hay oficinas provinciales y delegaciones donde puedes hacer el trámite. Estas son las principales:

ProvinciaDirecciónTeléfonoComentario
A CoruñaRúa do Doiro 25, Santiago981 581 611Pide cita previa por teléfono o web
LugoPlaza Bretaña s/n982 221 311Atienden licencias y guías de armas
OurenseR/ A Saínza s/n988 391 200Cuenta con Banco Oficial de Pruebas
PontevedraAv. F. Ladreda 86986 807 600Ventanilla única para trámites

Otras entidades importantes:

  • Intervención de Armas: revisa antecedentes, toma los exámenes y emite la licencia.
  • Delegaciones de Sanidad: hacen el certificado psicofísico.
  • Federaciones de Caza y Tiro: colaboran con la formación y los exámenes prácticos.
  • Xunta de Galicia: da la licencia autonómica de caza, que es complementaria pero no reemplaza la de armas.

3. Requisitos para sacar el permiso de armas en Galicia (actualizado 2025)

Para poder obtener tu licencia, debes cumplir con varios requisitos básicos. A continuación, te los explicamos de forma sencilla:

  • Edad mínima:
    • 23 años para licencia B (defensa personal).
    • 18 años para licencias D, E y F. Con autorización de padres, se puede sacar la E desde los 14.
  • Documentos obligatorios:
    • DNI o NIE vigente y fotocopia.
    • Certificado psicofísico (psicotécnico) hecho en centro autorizado. Dura un año.
    • Certificados de antecedentes penales y de violencia de género (puedes autorizar que lo consulten online).
    • Comprobante de pago de la tasa 790, código 006 (Tarifa 4).
    • Constancia de haber hecho el test teórico (20 preguntas sobre la ley de armas) y la prueba práctica (en galía o campo, según el tipo de arma).
    • Declaración de arma o solicitud de compra.
    • Seguro de responsabilidad civil (obligatorio si es para caza).
    • Documentación adicional en casos especiales (como contrato laboral para licencia C).

4. Cómo sacar el permiso de armas online en Galicia

Desde marzo de 2024, ya puedes hacer buena parte del trámite por internet para las licencias B, D y E. Es una opción cómoda y rápida.

Pasos para hacer el trámite en línea:

  1. Entra en sede.guardiacivil.gob.es y busca «Armas y Explosivos».
  2. Elige «Licencias y autorizaciones».
  3. Ingresa con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.
  4. Selecciona el tipo de trámite (por ejemplo, «Primera solicitud licencia E»).
  5. Rellena el formulario con tus datos y el tipo de arma.
  6. Adjunta los documentos en PDF: psicotécnico, antecedentes, seguro, etc.
  7. Paga la tasa 790-006 dentro de la misma plataforma.
  8. Confirma y guarda el comprobante.
  9. Elige la cita para el examen.
  10. Acude el día asignado con DNI y justificantes.
  11. Espera la resolución (entre 20 y 30 días hábiles).
  12. Recoge la licencia o pide el envío por correo certificado.

5. Cómo sacar el permiso de armas en Galicia de forma presencial

Si prefieres hacer el trámite en persona, también puedes hacerlo sin problema. Estos son los pasos que debes seguir:

  1. Llama a la oficina de tu provincia o entra a la web para pedir cita previa.
  2. Descarga el formulario 790-006, complétalo y paga la tasa en un banco.
  3. Junta todos los documentos requeridos y dos fotos tipo carnet.
  4. El día de tu cita, lleva todo a la Intervención de Armas.
  5. Rinde el examen teórico (20 preguntas, necesitas 16 aciertos).
  6. Haz la prueba práctica (según el tipo de licencia).
  7. Firma el acta de aptitud.
  8. Espera la resolución (de 30 a 45 días, aunque legalmente puede tardar hasta 3 meses).
  9. Retira tu licencia y la guía del arma, si aplica.

6. Cuánto cuesta y cuánto tarda el permiso de armas en Galicia

Es importante tener claro cuánto vas a pagar y cuánto tarda el proceso. Aquí te lo resumimos:

Tipo de licenciaTasa estatalDuraciónObservaciones
Licencia B93,80 €3 añosRenovable con psicotécnico nuevo
Licencia D15,30 €5 añosIncluye examen específico
Licencia E15,30 €5 añosEscopetas y armas de aire potente
Licencia F28,90 €3 a 5 añosDepende del nivel del tirador

Otros gastos comunes:

  • Examen de capacitación: 11,85 € por intento.
  • Certificado psicotécnico: entre 35 y 60 € (precio libre).
  • Seguro de caza (Galicia): entre 20 y 40 €.

Tiempos estimados:

  • Trámite online: 20 a 30 días hábiles.
  • Trámite presencial: 30 a 45 días.
  • Renovación: 15 días si no hay cambios en tus antecedentes.

7. Consecuencias de no tener el permiso de armas en Galicia

Tener un arma sin licencia es una falta muy grave. Según la Ley Orgánica 4/2015 y el Código Penal, las consecuencias pueden ser severas:

  • Multa de entre 601 € y 30 000 €.
  • Confiscación del arma y suspensión de otras licencias.
  • Antecedente penal si el arma es prohibida o llevas munición.
  • Prisión de 1 a 3 años en casos graves.
  • Prohibición de sacar nuevas licencias por hasta 10 años.

La Guardia Civil puede retirar el arma y remitir el caso a la justicia, lo que también afectará tus permisos de caza y afiliación a federaciones.


8. Dudas frecuentes sobre el permiso de armas en Galicia

Si aún tienes preguntas, aquí respondemos las más comunes:

  • ¿Puedo usar una licencia de otra comunidad en Galicia? Sí. Las licencias B, D, E y F son válidas en todo el país. Solo la licencia autonómica de caza se gestiona en la Xunta.
  • ¿Cuánto dura el test psicotécnico? Entre 20 minutos y 1 hora. El resultado se envía online en 1 o 2 días.
  • ¿Guío el arma antes o después de sacar la licencia? Primero obtienes la licencia. Luego puedes comprar y registrar (guiar) el arma.
  • ¿Las balas de fogueo necesitan licencia? No, pero debes justificar su uso y almacenarlas por separado.
  • ¿Las ballestas y arcos necesitan licencia? Las ballestas potentes sí (licencia E). Los arcos, no.
  • ¿Puedo prestar mi escopeta a otro con licencia E? Sí, siempre que ambos tengan licencia vigente y se lleve la guía del arma.
  • ¿Qué hago si pierdo mi licencia? Denúncia en la comisaría y luego solicita duplicado en la IAE con la denuncia y una foto.

Conclusión: cómo sacar el permiso de armas en Galicia paso a paso

Obtener el permiso de armas en Galicia es un proceso serio, pero si sigues los pasos correctamente, no tendrías problemas. Ya conoces los tipos de licencia, los requisitos actualizados, los trámites online y presenciales, los costos y los tiempos.

Recuerda que tener todo en regla no solo te permite usar tu arma legalmente, sino que también te protege ante cualquier problema legal. Ya sea para caza, deporte o seguridad, saca tu permiso con responsabilidad y disfruta de tu afición dentro del marco de la ley.

Array

Deja un comentario