¿Quieres sacar el permiso de pesca para Entre Ríos pero no sabés por dónde empezar? Tranquilo: acá vas a encontrar una guía completa, clara y actualizada al 2025 para que puedas hacerlo sin enredos. Te explicamos quién necesita la licencia, qué autoridad la otorga, los requisitos para tramitarla y los pasos detallados para obtenerla tanto por internet como en forma presencial. Además, te contamos cuánto cuesta, qué pasa si no la tenés y respondemos las preguntas más frecuentes. Todo con lenguaje simple, sin letra chica y con enlaces oficiales.
¿Quién necesita permiso de pesca para Entre Ríos y en qué casos se exige?
En esta sección vas a entender exactamente en qué situaciones es obligatorio contar con el permiso de pesca para Entre Ríos. Aunque no lo parezca, no todos los que pescan lo necesitan… pero la mayoría sí. Acá te explicamos cuándo aplica y cuándo estás exento.
Según la Ley Provincial de Pesca Nº 4892, es obligatorio tener la licencia si vas a realizar pesca deportiva, artesanal o comercial dentro de Entre Ríos, en cualquier río, arroyo, laguna o embalse público. No importa si vas desde la orilla, embarcado o con un guía: si hay pesca, hay que tener permiso.
Se necesita licencia si:
- Vas a pescar en aguas públicas, ya sea solo por recreación o con intención de llevarte lo pescado.
- Hacés pesca deportiva con devolución o extrayendo ejemplares.
- Participás en torneos o actividades organizadas de pesca.
- Eres pescador artesanal o comercial (además necesitás el Carnet Único de Pescador Artesanal).
- Eres turista nacional o extranjero y vas a pescar aunque sea un solo día.
Están exentos de este requisito:
- Menores de 14 años que sean residentes y estén acompañados por un adulto con licencia.
- Personas con discapacidad (con CUD vigente) y su acompañante.
- Adultos mayores de 65 años que sean residentes y pesquen solo por subsistencia, sin fines deportivos ni comerciales.
Recordá: cualquier situación distinta requiere licencia, y pescar sin ella puede traerte multas y problemas legales. Lo vemos más adelante.
¿Qué entidad otorga el permiso de pesca para Entre Ríos?
Ahora que sabés si necesitás la licencia, te contamos quién se encarga de otorgarla. El permiso de pesca para Entre Ríos lo emite la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización (DRNyF), un organismo que depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Desarrollo Económico de la provincia.
Las funciones de la DRNyF son varias, y todas importantes:
- Emiten y renuevan las licencias de pesca deportiva, comercial y artesanal.
- Mantienen un registro oficial de pescadores y guías autorizados.
- Fiscalizan el cumplimiento de las normas: tallas mínimas, artes permitidas, zonas restringidas y períodos de veda.
- Aplican sanciones en caso de infracción.
- Actualizan todos los años las tasas y requisitos a través de resoluciones.
Además, trabajan en conjunto con la Prefectura Naval y la Policía de Entre Ríos para realizar controles tanto en el agua como en rutas. También tienen puestos fijos donde se puede gestionar el permiso: en Brazo Largo, Victoria y el Túnel Subfluvial Paraná–Santa Fe.
Requisitos 2025 para sacar el permiso de pesca para Entre Ríos
Antes de iniciar el trámite, tené a mano los documentos que vas a necesitar. Los requisitos varían un poco según el tipo de permiso, pero estos son los que se piden en casi todos los casos para el 2025:
- DNI o Pasaporte: Necesitás una copia del frente y dorso para acreditar tu identidad y domicilio. Si el DNI no tiene domicilio actualizado, deberás presentar un certificado policial.
- Formulario DRNyF: Es el formulario de solicitud, que puede ser digital o en papel. Está disponible en la plataforma Tasas Web o en los puestos presenciales.
- Comprobante de pago: Se genera online según la categoría del permiso y podés pagarlo por home banking, en Rapipago, Pago Fácil o en el Banco Entre Ríos.
- Foto carnet: Solo si tu licencia es física y anual. Debe tener fondo claro y medida de 4×4 cm.
- Carnet Único de Pescador Artesanal: Solo si vas a pescar de forma comercial.
- Certificado Único de Discapacidad (CUD): Si solicitás una exención.
Si hacés el trámite online, todos los archivos deben estar en formato PDF o JPG. Los turistas extranjeros deben tener pasaporte y constancia de ingreso al país.
¿Cómo sacar el permiso de pesca para Entre Ríos por internet?
Una de las formas más prácticas de obtener el permiso de pesca para Entre Ríos es a través de internet. Desde 2023, la provincia tiene disponible la plataforma oficial Tasas Web, donde podés hacer todo el trámite sin moverte de tu casa.
Paso a paso:
- Ingresá a https://tasasweb.entrerios.gov.ar e iniciá sesión con tu DNI y correo electrónico.
- Seleccioná “Licencias y Permisos” → “Pesca Deportiva” (o el tipo que te corresponda).
- Completá el formulario con tus datos, tipo de licencia, duración y zona donde vas a pescar.
- Adjuntá los documentos requeridos: DNI, foto carnet, certificados si corresponde.
- Generá la boleta de pago y abonala con home banking, tarjeta o en Rapipago, Pago Fácil o el Banco Entre Ríos.
- Una vez pagado, el sistema valida el pago en 24 horas hábiles y podés descargar tu licencia con código QR en PDF.
Esta licencia digital tiene la misma validez que una impresa y podés llevarla en tu celular junto con tu DNI para mostrarla en los controles. No hace falta imprimirla ni firmarla.
¿Cómo sacar el permiso de pesca para Entre Ríos de forma presencial?
Si preferís hacer el trámite cara a cara, también podés obtener tu permiso de forma presencial. Esta modalidad es rápida y cómoda si vivís cerca de los puntos habilitados.
Qué hacer:
- Reuní toda la documentación física (DNI, formulario, comprobante de pago, etc.).
- Acercate a uno de estos puestos DRNyF:
- Brazo Largo (Ruta Nacional 12, km 119)
- Victoria (Ruta 11, acceso norte)
- Oficina en el Túnel Subfluvial Paraná–Santa Fe
- Pedí el formulario en ventanilla y completalo a mano con letra clara.
- Pagá la tasa en la caja instalada (aceptan efectivo y tarjeta).
- Entregá todo al agente y esperá que te impriman la licencia (demora entre 5 y 10 minutos).
- Firmá la licencia. Podés plastificarla si quieres protegerla del agua o del uso.
Los horarios de atención suelen ser de lunes a viernes de 8 a 13 h, y los sábados de 8 a 11 h (excepto feriados).
¿Cuánto cuesta el permiso de pesca para Entre Ríos en 2025 y cuánto demora?
Uno de los aspectos más consultados es el precio. Los costos del permiso de pesca para Entre Ríos varían según el tipo de licencia, tu lugar de residencia y el tiempo de validez.
Estos son los valores vigentes en 2025:
Categoría | Vigencia | Residentes | Otras provincias | Extranjeros |
---|---|---|---|---|
Deporte anual (P1) | 12 meses | $12.100 | $19.000 | — |
Deporte transitorio (P3) | 4 días | — | $4.300 | $19.000 |
Turista con guía (P6) | Por salida | — | $1.800 | — |
Guía de pesca (P7) | 12 meses | $25.900 | — | — |
Pesca comercial (P11) | 12 meses | $8.500 | $15.500 | — |
- Trámite online: demora 24 h hábiles.
- Trámite presencial: se entrega al instante.
- Vigencia: hasta el 31 de diciembre del año en curso. En las licencias transitorias, se cuentan días corridos desde la emisión.
Existen tarifas gratuitas o con descuento para:
- Menores de 14 años
- Personas con discapacidad
- Adultos mayores residentes que pesquen por subsistencia
¿Qué pasa si pescás sin permiso en Entre Ríos?
Si no tenés el permiso de pesca para Entre Ríos y decidís pescar igual, estás cometiendo una infracción legal. Las consecuencias pueden ser serias y van más allá de una simple multa.
Las sanciones por pescar sin licencia incluyen:
- Multas económicas que se calculan en litros de nafta súper (de 50 a 5.000 litros).
- Decomiso de los elementos de pesca, embarcaciones y todo lo que hayas capturado.
- Inhabilitación de hasta 5 años para obtener futuras licencias.
- Inscripción en el Registro de Infractores.
Además, si pescás con un guía y vos no tenés licencia, también él puede ser sancionado. Las autoridades pueden incluso clausurar muelles o embarcaderos cuando se detectan irregularidades. Sacar el permiso es más fácil, económico y responsable.
Preguntas frecuentes sobre el permiso de pesca para Entre Ríos
¿Tenés dudas? Acá respondemos las más comunes sobre el permiso de pesca para Entre Ríos:
¿Debo llevar impreso el permiso o sirve en el celular? Sirve la versión digital con código QR si la mostrás junto con tu DNI (físico o digital).
¿El permiso de Entre Ríos sirve para pescar en Santa Fe o Corrientes? No. Cada provincia tiene sus propias normas. Debés tramitar la licencia específica o una interjurisdiccional si corresponde.
¿Hay épocas del año donde no se puede pescar? Sí. Todos los años se publican vedas por especie (como el dorado) o vedas nocturnas. Es importante consultar antes de salir.
¿Los menores necesitan permiso? Solo si pescan solos. Si están acompañados, basta con la licencia del adulto responsable.
¿Cómo renuevo mi licencia anual? Igual que el trámite original: ingresás a Tasas Web, generás el pago y descargás la nueva licencia.
¿Puedo pagar con billeteras virtuales? Sí. Las boletas electrónicas pueden pagarse con Mercado Pago, Ualá, entre otras.
¿Qué elementos de pesca están prohibidos? Redes de arrastre, espineles de más de 40 anzuelos, explosivos, diques de estacas y cualquier arte que corte el curso del agua.
Conclusión:
Sacar el permiso de pesca para Entre Ríos no solo es obligatorio por ley, sino también una forma concreta de proteger los recursos naturales de la provincia. Con esta guía ya sabés cuándo lo necesitás, qué documentos te piden y cómo podés gestionarlo por internet o de forma presencial.
Además, te informamos sobre los costos, exenciones y sanciones para que tomes una decisión consciente. Con trámite rápido, posibilidad de hacerlo online y opciones económicas, no hay excusas para pescar sin autorización. Si quieres seguir aprendiendo o consultar casos especiales, revisá las fuentes oficiales o contactá a la DRNyF. Pescar con permiso es pescar con responsabilidad.
Array