¿Necesitas que un adolescente trabaje de forma legal en Colombia? Si te preguntas cómo sacar un permiso de trabajo para menor de edad en Colombia, aquí te lo explicamos todo de manera clara y paso a paso. Esta guía 2025 incluye los requisitos oficiales, las entidades que lo otorgan, los tiempos, los costos reales y los riesgos de trabajar sin autorización. Sigue leyendo y resuelve todas tus dudas para que puedas hacer el trámite correctamente, ya sea como padre, empleador o adolescente.
¿Cuándo se necesita un permiso de trabajo para menor de edad en Colombia?
En este bloque explicaremos en qué casos la ley colombiana exige que un menor de edad obtenga un permiso de trabajo. Esta información es clave para no cometer errores legales al momento de contratar o permitir que un adolescente trabaje.
En Colombia, un menor de edad solo puede trabajar a partir de los 15 años, y únicamente si cuenta con un permiso especial otorgado por un Inspector de Trabajo o, si no hay uno en la zona, por la alcaldía municipal. Esto está regulado por la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia) y el Decreto Único 1072 de 2015.
Casos en los que sí se necesita el permiso:
- Adolescentes de 15 a 17 años que desean trabajar en actividades como comercio, agricultura, servicios o cultura.
- Jóvenes mayores de 17 años, incluso si ya terminaron el colegio, si el trabajo implica un contrato laboral con subordinación.
- Menores de 15 años solo pueden trabajar en actividades artísticas, culturales o deportivas, pero bajo una autorización especial.
Actividades prohibidas y excepciones:
Hay trabajos que están completamente prohibidos para los menores de edad, como aquellos que involucren químicos, minería, trabajos en altura o relacionados con bebidas alcohólicas. Estos están listados en la Resolución 1677 de 2008.
Además, hay límites estrictos en la jornada laboral:
- Para adolescentes de 15 y 16 años: máximo 6 horas al día y 30 horas a la semana, solo entre las 6 a. m. y 6 p. m.
- Para adolescentes de 17 años: hasta 8 horas al día y 40 horas semanales, pero nunca después de las 8 p. m.
¿Qué entidad otorga el permiso de trabajo para menores en Colombia?
En esta sección conocerás qué instituciones están autorizadas para emitir el permiso de trabajo para menor de edad en Colombia y en qué situaciones interviene cada una.
La entidad principal encargada de otorgar este permiso es el Ministerio del Trabajo, a través de sus Inspectorías de Trabajo en todo el país. Si en la localidad no hay una sede del Ministerio, la alcaldía municipal o distrital puede asumir esa función. Además, en casos específicos, otras autoridades también participan.
Entidad | Función principal | Cuándo interviene |
---|---|---|
Ministerio del Trabajo | Recibe la solicitud, verifica los documentos, entrevista al menor y expide la autorización | En cualquier ciudad o región con oficinas del MinTrabajo |
Alcaldías municipales | Asumen la función cuando no hay Inspectoría en la zona | Municipios sin sede del MinTrabajo |
Comisarías de Familia / ICBF | Participan cuando falta uno de los padres o hay conflicto familiar | A nivel nacional |
Entidades culturales o deportivas | Dan su opinión cuando se trata de trabajo artístico, deportivo o modelaje | Según el sector del trabajo |
Todas las entidades siguen el mismo formulario: el Formato Único Nacional de Autorización de Trabajo para Adolescentes, con código GOV.CO T104. Este se puede completar en línea o presentar en físico.
Requisitos 2025 para obtener el permiso de trabajo para menor de edad
Aquí te mostramos todos los documentos que debes reunir en 2025 para solicitar el permiso de trabajo para menores de edad. Es fundamental tener todo en orden para evitar retrasos.
Estos son los requisitos actualizados según el Plan de Racionalización de Trámites 2024‑2026 y la Circular 2024‑02:
- Formato Único Nacional (original y copia)
- Registro civil de nacimiento del menor
- Documento de identidad del menor y de ambos padres (o acudiente legal)
- Carta del empleador explicando funciones, horario y sueldo
- Estudio del puesto de trabajo con matriz de riesgos (emitido por la ARL)
- Examen médico ocupacional que acredite que el menor está apto para trabajar
- Si el empleador es una empresa, debe presentar el certificado de existencia y representación legal
- Constancia de afiliación del menor a la seguridad social, asumida por el empleador
- Autorización del defensor de familia si uno de los padres está ausente
Todos los documentos deben presentarse en original y copia simple para cotejo. Presentarlos completos facilita que el trámite avance sin problemas.
¿Cómo sacar el permiso de trabajo para menor por internet en Colombia?
En este bloque te explicamos paso a paso cómo realizar el trámite completamente en línea a través del portal oficial del gobierno colombiano.
- Crear un usuario en www.gov.co
- Buscar el trámite: “Autorización de Trabajo para Adolescentes – Código T104”
- Llenar el formulario online con los datos del menor, padres y empleador
- Adjuntar todos los documentos digitalizados en formato PDF (máximo 5 MB por archivo)
- Firmar el trámite digitalmente (se usa una clave OTP que llega al correo del padre, madre y empleador)
- Enviar la solicitud y esperar el correo de confirmación
- Participar en una entrevista virtual con el Inspector de Trabajo, donde se verifica la voluntad del adolescente
- Si todo está en orden, se emite la resolución en PDF entre 3 y 5 días hábiles. Se deben imprimir dos copias y conservarlas
Este trámite se realiza en la plataforma SISTRATEGIA – Módulo Trabajo Adolescente del Ministerio del Trabajo.
¿Cómo tramitar el permiso de trabajo para menor de forma presencial?
Si prefieres hacer el trámite en una oficina física, aquí te mostramos los pasos para obtener el permiso de trabajo para menor presencialmente en Colombia.
- Llamar o ingresar al portal PQR‑SDQS para agendar una cita en la Inspectoría de Trabajo o en la alcaldía
- Armar la carpeta con todos los requisitos y llevarla a la ventanilla única el día de la cita
- Participar en una entrevista presencial junto con los padres; el inspector evaluará riesgos y el plan de desarrollo del menor
- Si lo considera necesario, el inspector puede visitar el lugar donde trabajará el adolescente
- El permiso se emite en un plazo de 8 a 10 días hábiles
- La resolución se entrega al empleador y al adolescente, y se registra en el historial laboral del menor
Puedes encontrar direcciones y horarios de atención en el Directorio-MinTrabajo 2025.
Costos y tiempos del permiso de trabajo para menor de edad
Aquí conocerás los costos reales y los plazos estimados para obtener el permiso de trabajo para adolescentes en Colombia.
Concepto | Valor aproximado 2025 | Comentario |
Radicación del trámite | Gratuito | No se cobra por la autorización oficial |
Examen médico ocupacional | $80 000 – $150 000 COP | Depende del centro médico y la ciudad |
Estudio de puesto de trabajo / ARL | Asumido por el empleador | Incluye análisis de riesgos |
Emisión de la resolución | Sin costo | Disponible en PDF y copia física |
Tiempos de respuesta:
- En línea: 3 a 5 días hábiles
- Presencial: 8 a 10 días hábiles
Vigencia del permiso:
- Dura hasta un (1) año o hasta que el adolescente cumpla los 18 años, lo que ocurra primero
¿Qué pasa si el menor trabaja sin permiso legal en Colombia?
Es muy importante saber qué consecuencias legales existen si un adolescente trabaja sin contar con el permiso de trabajo para menor de edad en Colombia. Aquí te lo explicamos de forma clara.
Trabajar sin autorización oficial puede traer serias consecuencias para el empleador y también para el adolescente. Estas son algunas de ellas:
- Multas de 1 a 5 000 SMMLV, según el Código Sustantivo del Trabajo (artículos 237‑239)
- Procesos sancionatorios e incluso cierre del negocio según la Ley 1098 de 2006 (art. 36‑38)
- Suspensión inmediata de las actividades según el Código de Policía (art. 140)
- La ARL podría no cubrir accidentes laborales si el menor no estaba autorizado
- El menor podría perder su matrícula escolar si el trabajo afecta sus estudios
Por eso, es fundamental hacer el trámite correctamente antes de que el adolescente comience a trabajar.
Preguntas frecuentes sobre el permiso de trabajo para menor de edad en Colombia
Respondemos las dudas más comunes sobre el permiso de trabajo para adolescente en Colombia para ayudarte a resolver cualquier inquietud.
Pregunta | Respuesta |
¿Desde qué edad se puede solicitar? | Desde los 15 años cumplidos. Para menores de 15 solo con autorización especial para actividades culturales. |
¿Quién hace el trámite: el padre o el empleador? | Ambos: el empleador presenta la solicitud y los padres deben aprobarla con su firma. |
¿Cuánto tiempo dura el permiso? | Hasta 12 meses o hasta que el menor cumpla 18 años. |
¿Se puede tramitar si el menor no está en el colegio? | No. Debe estar matriculado o haber terminado el bachillerato. |
¿Tiene algún costo oficial el trámite? | No. Solo hay costos médicos que debe cubrir el empleador. |
¿Puede trabajar de noche un adolescente de 17 años? | Solo hasta las 8 p. m. Turnos nocturnos no están permitidos. |
¿Qué pasa si uno de los padres no está? | Puede intervenir un defensor de familia que autorice el trámite. |
Conclusión:
Sacar un permiso de trabajo para menor de edad en Colombia no solo es un requisito legal, sino una forma de garantizar que los adolescentes trabajen con derechos, protección y equilibrio entre estudio y empleo. Esta autorización permite que participen en el mundo laboral sin poner en riesgo su salud, seguridad ni educación.
Ya conoces cuándo se necesita el permiso, qué entidad lo entrega, los requisitos de 2025, cómo hacer el trámite en línea o presencial, los costos reales y las consecuencias legales si se omite. Si tienes un hijo, hija o alumno que quiere trabajar, acompáñalo en este proceso y asegúrate de cumplir con la ley.
Ahora que tienes la información completa, puedes comenzar el trámite con confianza y responsabilidad.
Array